jueves, 28 de abril de 2016

Lengua Castellana

                                                 
        Nacimiento de la Lengua Española.


 ♥. La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C, que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco.El latín, la lengua de Roma.
Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar como hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado en las calles y en las plazas.
  

Lista de Palabras en español antiguo.



1. Abarzar: abrazar. 
      2. Aborrido: aborrecido. 
3. Abnue: chacal.

4. Bosa: bolsa. 
5. Broznamente: duramente. 
6. Broznedat: rudeza.

7. Camiar: cambiar. 
8. Carona: calor de la carne. 
9. Caronal: carnal. 

10.  Desfiuzarse: desesperarse. 
11. Desfuciado: desconfiado. 
12. Desmanar: apartar, evitar. 
13. Despender: gastar. 

14. Guarir: curar. 
15. Guisar: arreglar.


Oraciones con las palabras en español antiguo.


1. Ayer toque el arpa, con tanta pasión que sentí abarzarla.
2. Y por un momento sentí que estaba aborrido de la vida.
3. Ayer cené y la comida estaba abnue.
4. Fui a la granja por fruta, y se me olvidó la bosa.
5. Por un error cometido, broznamente me ha tratado la vida.
6.Me dijo con tanta broznedat que me espanté.
7. Camiar tus pensamientos le dije, para que logres progresar.
8.Sentí su carona sobre mi cuerpo.
9. Mi hermano Caronal me aconseja como mi madre.
10. Y si es de desfiuzarse, recurriría a mis Dios.
11. Y me sentí tan desfuciado de aquella persona que me tendía su mano.
12. Te desmano por deseos de no verte más.
13. Despender todo tu dinero por esa muchacha.
14. Guarir tus heridas para tu sanidad.
15. Ella guisaba su cabello como hermosos pétalos de rosas.



Música del Español antiguo.

 Hasta el siglo XI se atestigua en la Península una música escrita con neumas, de origen visigodo, mal llamada canto mozárabe, inseparable de la liturgia y mal descifrada hoy. Recibiría influencias judías y cristianas, e, incluso, norteafricanas.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario